En la ola de automatización de la fabricación, la tecnología robótica ha evolucionado de una solución especializada para grandes empresas a una opción universal para empresas de todas las escalas.Ante un mercado diverso de modelos robóticos que varían ampliamente en parámetros funcionales y precios, un marco de selección sistemática se ha convertido en esencial para la toma de decisiones.Al seguir una metodología de evaluación estructurada, las empresas pueden alinear con precisión los requisitos de rendimiento con las limitaciones presupuestarias, evitando las trampas de la "sobreespecificación" o la "subcapacidad".
Las de Bosch RexrothPerdidoSistema de evaluación- ¿ Qué?el mismo,¿ Qué?el tratamiento,El Shacer pis,T.el nombre de la empresa,Pla decisión,- ¿ Por qué?medio ambiente, yDel ciclo de trabajo proporciona un marco técnico claro para la selección robótica:
- Capacidad de carga: Debe coincidir con el peso de las piezas de trabajo objetivo y las cargas del efector final.
- Orientación del movimiento: Los sistemas cartesianos (rectineares) se adaptan al movimiento lineal simple; los robots SCARA se destacan en tareas planas de alta velocidad; los manipuladores de 6 ejes permiten la destreza en todo el espacio
- Velocidad y golpe: El transporte a larga distancia (por ejemplo, la carrera del eje X de clase 10m) es más adecuado para los sistemas cartesianos de estilo pórtico, mientras que los espacios de trabajo compactos favorecen los modelos SCARA
- Requisitos de precisión: La precisión a nivel milimétrico es fundamental para el ensamblaje de precisión, mientras que las tolerancias subcentimetrales son suficientes para el manejo general del material
- Adaptación al medio ambiente: Debe tener en cuenta las condiciones de funcionamiento como el polvo, la humedad y la temperatura que afectan a las estructuras mecánicas y los sistemas de control
- Ciclo de trabajo: En los escenarios de funcionamiento continuo se debe prestar atención a la disipación de calor del motor y a la durabilidad de los componentes
-
Carga útil frente a la relación costo-efectividad:
- En aplicaciones de carga útil de 20 kg, los sistemas cartesianos ofrecen ventajas de coste sobre los robots SCARA comparables a través de diseños modulares maduros (por ejemplo, guías lineales estandarizadas y servodrives),que evitan la necesidad de módulos de control de gama alta requeridos por SCARA con cargas útiles similares.
- Las operaciones espaciales complejas (por ejemplo, agarrar piezas de contenedores en las esquinas) requieren la flexibilidad de múltiples articulaciones de brazos de 6 ejes, a pesar de la mayor inversión inicial.
-
Optimización del espacio de trabajo:
- Las estaciones de trabajo estrechas se benefician de robots SCARA compactos, cuyo movimiento plano maximiza la eficiencia del espacio;
- Las líneas de producción abiertas son ideales para los sistemas de pórtico cartesiano, que logran una expansión de curso personalizable a través de combinaciones de módulos lineales (por ejemplo,aplicaciones de eje ultralargo en sistemas automatizados de almacenamiento y recuperación).
Las pequeñas y medianas empresas están desplegando cada vez más robots cartesianos debido a estas innovaciones clave:
- Herramientas de selección digital: Las plataformas de configuración en línea permiten un diseño paramétrico rápido. Los usuarios pueden generar modelos 3D y esquemas del sistema con solo unos pocos clics ingresando la masa de carga útil y la carrera requerida."Estas herramientas no sustituyen a los cálculos de ingeniería detallados"El proceso de selección se simplifica mucho", señala Vaughn.
- Soluciones integradas de una sola parte: Los proveedores ofrecen ahora sistemas llave en mano, incluidas guías, servos y módulos de control, ordenados mediante un solo número de pieza,sustitución del modelo tradicional de contratación de varios proveedores y reducción de los plazos de entrega.
- Actualizaciones de control inteligente:
- Los paquetes de software pre-meterizados (por ejemplo, los bloques de funciones específicos del PLC Bosch Rexroth) permiten el movimiento coordinado multieje de plug-and-play.Los usuarios pueden programar tareas de selección y ubicación a través de códigos mnemónicos simplificados, eliminando la codificación compleja.
- Las interfaces de programación unificadas que cumplen con la IEC-61131-3 estandarizan la sintaxis a través de la lógica de escalera, C ++ y otros lenguajes, asegurando la compatibilidad con controladores de diferentes fabricantes.
- Descubrimientos tecnológicos de seguridad:
- Los servos con características de seguridad incorporadas permiten un modo de par reducido para la colaboración hombre-robot: los operadores pueden ingresar a las zonas de seguridad para enseñar manualmente las coordenadas,con reducción inmediata del par al contacto para evitar lesiones.
- Tecnología de accionamiento directo y diseño modular: Unidades de motor lineal emparejadas con módulos de alimentación estandarizados logran un movimiento del eje Z similar a SCARA al tiempo que simplifican la complejidad mecánica.
- Interacción humano-máquina simplificada:
- Los bloques de funciones precargados permiten a los no expertos programar tareas básicas de selección y colocación, reduciendo el tiempo de capacitación del operador en más del 50%.
- Los controladores universales integran dispositivos de terceros a través de protocolos Ethernet industriales (por ejemplo, EtherCAT, Profinet), lo que minimiza las inversiones en sistemas de control propietarios.
Las empresas deben alinear las opciones robóticas con las especificidades del proceso (por ejemplo, grado de precisión, complejidad de la trayectoria de movimiento), capacidad de producción (operaciones de un solo / varios turnos),y preparación digital (capacidad de programación de PLC). Priorizar la cuantificación de los requisitos a través del marco de LOSTPED y aprovechar las soluciones modulares para obtener un ROI óptimo sin comprometer el rendimiento.